Esta ruta recorre una de las zonas menos visitadas de España, que en tiempos de la Conquista de América, fue la cuna de numerosos hombres que salieron en busca de aventuras en el Nuevo Mundo. Recorremos la sierra y el llano de Extremadura con paradas en los lugares más importantes. Es una ruta para disfrutar plenamente del campo, de la naturaleza y de algunos de los más bonitos e interesantes pueblos de España. Pedalee por tranquilas carreteras entre viñedos, contacte con el mundo rural y tradicional del campo, descanse en alojamientos únicos y pruebe alimentos y vinos exquisitos. Parte del camino la haremos en furgoneta para enlazar hasta los inicios de cada etapa y recorrer en bicicleta los tramos más interesantes. Normalmente las rutas en bicicleta son por la mañana, almorzaremos juntos y a primera hora de la tarde llegamos al hotel. Las tardes son libres.
Recogida en el aeropuerto a la hora convenida y traslado en minibús (duración: 2 horas) al Parador de Ávila. Presentaciones y elección de bicicleta. Tarde libre para conocer la ciudad y sus murallas. Cena en el Parador. Ávila, es una de las ciudades declarada Patrimonio de la Humanidad debido a sus bien conservadas murallas. El Parador «Raimundo de Borgoña» está situado en un Palacio integrado dentro de las murallas. El nombre hace referencia al Conquistador de la ciudad, promotor de las murallas.
Ruta en bicicleta por la ciudad de Ávila y sus alrededores por bonitos caminos y un carril-bici. Tras la comida en el club Naturavila, salida en minibus a Gredos. Alojamiento y tarde libre. Cena en el Parador. Gredos fué el primer Parador inaugurado por el rey Alfonso XIII en 1929 como pabellón de caza. Goza de una vista preciosa del macizo de Gredos. Lugar donde se redactó la Constitución.
Tras el desayuno, salida en minibús hacia el corazón de la sierra de Gredos. Recorrido hacia la comarca de la Vera por el puerto del Pico. Tras la comida en Poyales iniciamos otra ruta en bicicleta por la falda de la Sierra viendo pintorescos pueblos que destacan por su bonita arquitectura popular y con una naturaleza llena de bosques, huertos y verdes prados. Cena en el Parador. Jarandilla es el centro de la comarca gracias al Castillo de Oropesa, hoy, Parador donde nos alojamos. En este lugar, se hospedó el emperador Carlos V mientras los monjes preparaban sus aposentos en Yuste.
Tras el desayuno, salimos en bicicleta hacia Cuacos de Yuste y visitamos su monasterio, retiro de Carlos V. Subimos el puerto del Piornal para gozar de las mejores vistas de los valles e iniciamos el descenso en bicicleta hacia el valle del Jerte para llegar a Plasencia. Tarde libre para visitar el animado centro. Cena en el Parador. Plasencia es una ciudad a orillas del Jerte, con un doble recinto de muralla medieval popular. El recién inaugurado Parador de Plasencia es una maravilla, en la que se ve el esfuerzo de «Paradores» por dar lo mejor al cliente.
Salimos en minibus hacia tierras toledanas para pedalear por la Via Verde de la Jara, un largo descenso atravesando la sierra de la Jara. A la llegada, comida y traslado a Oropesa. Alojamiento y tarde libre. Cena en el Parador. Oropesa destaca por su Parador y su Castillo bien visibles a lo lejos. El Parador es un Castillo-Palacio del siglo XII perfectamente ambientado.
Traslado hacia la vega del Tajo, para recorrer en bicicleta unos viñedos y visitar una bonita bodega. Seguimos en furgoneta a Toledo para recorrer la ciudad en bicicleta. Comida y traslado a Chinchón. Alojamiento y cena en el Parador.
Desayuno y salida en minibus hacia Madrid. Día libre. Consideramos imprescindible visitar el Palacio Real, la Plaza Mayor y el Museo del Prado.
Fin del viaje y hasta pronto!!
Duración |
|
Precio por persona |
|
Salidas 2025 |
|
Incluido en el precio |
|
Suplementos/ opciones |
|
Dificultad |
|
Descuentos |
|
¿Cómo reservar este viaje? |
|
Dificultad: