El Camino de Santiago es uno de los mejores recorridos en bicicleta de España y ofrece una muestra de las tradiciones y la historia de esta ruta de peregrinación de más de 1000 años. Hoy en día el viaje también se hace por razones seculares, todo lo que necesita es curiosidad y ganas de pasar tiempo en la naturaleza.
Hay diferentes especialidades culinarias en cada parada. Cada región tiene su propia gastronomía única, e incluimos todos los consejos de comida/vino que necesitará en nuestra Guía Bravo Bike del Camino de Santiago.
Dicen que su Camino empieza nada más salir de casa rumbo a León (o donde decida empezar), ciudad situada al noroeste de Madrid, a 2 horas en tren de alta velocidad o a unas 4 horas en autobús. León tiene abundante riqueza arquitectónica; recomendaremos algunos lugares para visitar antes de la cena, que se puede disfrutar en uno de los muchos bares ubicados a lo largo de las estrechas calles del Barrio Húmedo. No se puede perder la Catedral de León, una joya de la época gótica con impresionantes vidrieras que datan del siglo XIII. A su llegada también habrá tiempo para recoger su Pasaporte del Peregrino.
Todas las mañanas puede contar con un abundante desayuno que le preparará para la etapa del día. Tras un desayuno buffet esta mañana, la ruta le lleva por paisajes clásicos castellanos, encinas y ondulados trigales dorados. Observe cómo el paisaje se vuelve gradualmente más verde a medida que avanza en bicicleta hacia el oeste hoy. Cruzará campos llenos de cultivos diversos, trigo, maíz, lúpulo e incluso viñedos. Astorga fue un importante núcleo romano, capital de la comarca de la Maragatería. Alberga el palacio episcopal diseñado por Gaudí que hoy funciona como Museo del Camino de Santiago.
El Camino de hoy comienza a ascender suavemente al principio, luego llegará a la primera gran subida. Hay mucha historia que vale la pena detenerse para formar parte de la Cruz de Ferro, detenerse para tomarse una selfie o dejar una piedra como conmemoración. Una vez arriba, dejando atrás Foncebadón y la Cruz de Ferro, se puede disfrutar de un largo descenso con pintorescas vistas de Acebo, Molinaseca y la tierra vinícola de El Bierzo, para finalmente llegar a Villafranca del Bierzo. La villa es monumento histórico-artístico, fue fundada para dar refugio y santuario a los peregrinos antes de iniciar la parte más difícil de su camino.
Desde Villafranca viaja hacia el mítico puerto de O Cebreiro en el que puede ser el día más desafiante del Camino. Por la mañana salida cuesta arriba hasta el primer pueblo de la región gallega, O Cebreiro; hoy nos enfrentamos al pico más exigente del tramo occidental del Camino. Desde la cima es cuesta abajo hasta llegar a Sarria.
Hoy le espera uno de los tramos más bonitos saliendo de Sarria por las colinas hasta Portomarín. Antiguos barrios que pertenecieron a la Orden de San Juan de Jerusalén, ahora yacen sumergidos por las aguas de la presa del río Miño. Varias subidas y bajadas fáciles y largas atraviesan terrenos ondulados, ofreciéndote una vista del impresionante paisaje rural gallego antes de llegar a Arzúa.
No se deje engañar por la distancia – la etapa final de hoy es corta, ¡pero bastante exigente! Después de unas cuatro horas de pedaleo, termina su peregrinación al llegar al Pórtico de la Gloria en la Catedral de Santiago. La impresionante vista de la catedral es una imagen que no olvidará pronto. Visita la Oficina del Peregrino donde podrás obtener tu credencial que te acredita como peregrino oficial.
Santiago de Compostela fue históricamente la tercera ciudad de peregrinación más importante, después de Jerusalén y Roma, y aún hoy atrae a peregrinos de todo el mundo. Contiguo a la catedral, en la plaza del Obradoiro se encuentra el punto de encuentro final de todos los caminos que conducen a Santiago. Deja tu bicicleta en el hotel en Santiago, nosotros nos encargamos del resto. Su hotel está ubicado en el centro, lo que le brinda la oportunidad de explorar las calles y bares del centro histórico después de descansar.
León cuenta con una abundante riqueza gastronómica y arquitectónica – para la cena aconsejamos unas tapas en los bares ubicados a lo largo de las estrechas calles del Barrio Húmedo acompañadas de una copa de buen vino de la región. La catedral es una joya de la época gótica con las 125 impresionantes vidrieras que datan del siglo 13. A la llegada habrá tiempo para dar un paseo por la ciudad, visitando la catedral y recoger los pasaportes de Peregrinos.
Tras un sólido desayuno de bufé, hoy habrá unos 49 km de recorrido que les lleva por paisajes clásicos castellanos, abundantes en robles, campos de trigo dorados y suaves subidas y bajadas. Es difícil perderse. la ruta nunca se aleja mucho de la carretera N-120. El paisaje en la primera mitad de la ruta es relativamente seco, pero se torna más verde a medida que se va al oeste, se cruzan campos llenos de diversos cultivos, como el trigo, el maíz, el lúpulo y la vid. La vida Silvestre no es una gran característica de esta primera parte del viaje, aunque verá lagartijas, aves rapaces y muchas vacas lecheras! Astorga fue un importante centro romano, capital de la región de Maragatería. Tenía tantos hospitales como la ciudad de Burgos. Alberga el Palacio Episcopal diseñado por Gaudí, hoy el museo del peregrino. También vale la pena visitar la catedral.
Después del desayuno, se dirigirán a Rabanal del Camino. Allí, el Camino comienza a subir suavemente hasta que se se encuentran con la primera montaña en el camino. Una vez que haya llegado a la parte superior dejando atrás Foncebadón y la Cruz de Ferro, podrá disfrutar de un paseo cuesta abajo inolvidable con paisajes fantásticos primero en el pueblo de montaña de Acebo, Molinaseca luego y finalmente Ponferrada.
Desde Ponferrada se puede viajar a través de la región viticultora de El Bierzo a Villafranca del Bierzo. Sus ricos tesoros histórico-artísticos, fue creada para dar refugio y santuario a los peregrinos antes de iniciar la parte más difícil de su peregrinación. El claustro del monasterio es una joya del Renacimiento.ste es el día más difícil. De Villafranca subirá lentamente hacia el paso de O’Cebreiro hasta llegar a Las Herrería para hacer noche.
A la salida de las Herrerías empieza la subida a O’Cebreiro muy exigente. Con un poco de paciencia, es perfectamente posible llegar a la cima, pero en cualquier caso, un taxi, para los que lo encuentren demasiado arduo, puede ser la alternativa. Desde la cima es cuesta abajo todo el camino hasta Sarria donde pasará la noche.
La ruta a la salida de Sarría es considerada una de las más bonitas hasta llegar a Portomarín. Los barrios más antiguos, hoy en día sumergidos bajo las aguas de la presa del río Miño, en tiempos antiguos pertenecieron a la Orden de San Juan de Jerusalén. A lado de la iglesia hay varios restaurnates para comer, luego seguimos la ruta en constantes subidas y bajadas entre los pueblos y aldeas gallegas hasta llegar a Arzua.
La etapa final es corta, pero exigente! Después de aproximadamente cuatro horas de rodar, los ciclistas se convierten en peregrinos al llegar finalmente al Pórtico de la Gloria (“la fachada de la Gloria”) en la Catedral de Santiago. Se puede visitar la Oficina del Peregrino donde se puede obtener la “Compostela”, certificado que le acredita como un peregrino oficial. Esta ciudad, sin duda alguna, es la más importante de la Edad Media cristiana. Santiago de Compostela, fue y es considerada la tercera ciudad más importante de peregrinación después Jersualen y Roma. El lujoso Parador, una vez hospital del peregrino, fue construido por los Reyes Católicos en 1501. Se encuentra junto a la Catedral, en la Plaza del Obradoiro, que es el punto de reunión final para todas los caminos que conducen a Santiago, el Portugués, el Primitivo, el Inglés, Vía de la Plata y muchos más.
Regreso a Madrid en tren AVE día o tren nocturno. El tiempo de tránsito aproximado es de 5 horas 15 minutos. Existe también la opción de regresar en avión, trayecto algo más de una hora de duración.
Duración |
|
Salidas diarias
2023 |
|
Precios |
|
Suplementos |
|
Incluidos |
|
No incluidos |
|
Dificultad |
|
¿Cómo reservar este viaje? |
|
Dificultad: