Reserva anticipada con un descuento del 10%
El «Camino de Santiago» aparece como el principal Itinerario Cultural Europeo. . Cruza el norte de España por los Pirineos y ofrece vistas impresionantes y bonitos paisajes en las regiones de Navarra, Castilla, León y Galicia. Se atravesará Pamplona, Burgos, León y Santiago de Compostelana, entre otras muchas localidades de inabarcable importancia en patrimonio cultural.
Para mayor comodidad, su equipaje será transportado de hotel en hotel. Vaya ligero en bici, gozando de los más hermosos paisajes. Usted conocerá los paisajes más espectaculares en España, monumentos históricos y pueblos con encanto sobre una bicicleta.
León cuenta con una abundante riqueza gastronómica y arquitectónica – para la cena aconsejamos unas tapas en los bares ubicados a lo largo de las estrechas calles del Barrio Húmedo acompañadas de una copa de buen vino de la región. La catedral es una joya de la época gótica con las 125 impresionantes vidrieras que datan del siglo 13. A la llegada habrá tiempo para dar un paseo por la ciudad, visitando la catedral y recoger los pasaportes de Peregrinos.
Tras un sólido desayuno de bufé, hoy habrá unos 49 km de recorrido que les lleva por paisajes clásicos castellanos, abundantes en robles, campos de trigo dorados y suaves subidas y bajadas. Es difícil perderse. la ruta nunca se aleja mucho de la carretera N-120. El paisaje en la primera mitad de la ruta es relativamente seco, pero se torna más verde a medida que se va al oeste, se cruzan campos llenos de diversos cultivos, como el trigo, el maíz, el lúpulo y la vid. La vida Silvestre no es una gran característica de esta primera parte del viaje, aunque verá lagartijas, aves rapaces y muchas vacas lecheras! Astorga fue un importante centro romano, capital de la región de Maragatería. Tenía tantos hospitales como la ciudad de Burgos. Alberga el Palacio Episcopal diseñado por Gaudí, hoy el museo del peregrino. También vale la pena visitar la catedral.
Después del desayuno, se dirigirán a Rabanal del Camino. Allí, el Camino comienza a subir suavemente hasta que se se encuentran con la primera montaña en el camino. Una vez que haya llegado a la parte superior dejando atrás Foncebadón y la Cruz de Ferro, podrá disfrutar de un paseo cuesta abajo inolvidable con paisajes fantásticos primero en el pueblo de montaña de Acebo, Molinaseca luego y finalmente Ponferrada. Desde allí se puede viajar a través de la región viticultora de El Bierzo a Villafranca del Bierzo, donde se pasará la noche. Sus ricos tesoros histórico-artísticos, fue creada para dar refugio y santuario a los peregrinos antes de iniciar la parte más difícil de su peregrinación. El claustro del monasterio es una joya del Renacimiento.
Este es el día más difícil. De Villafranca subirá lentamente hacia el paso de O’Cebreiro, el pico más exigente a lo largo de la sección occidental del Camino. Con un poco de paciencia, es perfectamente posible llegar a la cima, pero en cualquier caso, un taxi, para los que lo encuentren demasiado arduo, puede ser la alternativa. Desde la cima es cuesta abajo todo el camino hasta Sarria, y por una ruta de tierra se llega a Portomarín. Los barrios más antiguos, hoy en día sumergidos bajo las aguas de la presa del río Miño, en tiempos antiguos pertenecieron a la Orden de San Juan de Jerusalén.
Este día contrasta estupendamente a la ardua labor del día anterior. Varias colinas fáciles cuesta arriba y cuesta abajo ofrecen a los ciclistas una vista del paisaje rural de Galicia.
La etapa final es corta, pero exigente! Después de aproximadamente cuatro horas de rodar, los ciclistas se convierten en peregrinos al llegar finalmente al Pórtico de la Gloria («la fachada de la Gloria») en la Catedral de Santiago. Se puede visitar la Oficina del Peregrino donde se puede obtener la «Compostela», certificado que le acredita como un peregrino oficial. Esta ciudad, sin duda alguna, es la más importante de la Edad Media cristiana. Santiago de Compostela, fue y es considerada la tercera ciudad más importante de peregrinación después Jersualen y Roma. El lujoso Parador, una vez hospital del peregrino, fue construido por los Reyes Católicos en 1501. Se encuentra junto a la Catedral, en la Plaza del Obradoiro, que es el punto de reunión final para todas los caminos que conducen a Santiago, el Portugués, el Primitivo, el Inglés, Vía de la Plata y muchos más.
Regreso a Madrid en tren de día AVE 5.15 horas de viaje, tren nocturno o en avión. El tiempo de tránsito aproximado es de 5 horas 15 minuteos. Existe también la opción de regresar en avión, trayecto de 1 hora.
León cuenta con una abundante riqueza gastronómica y arquitectónica – para la cena aconsejamos unas tapas en los bares ubicados a lo largo de las estrechas calles del Barrio Húmedo acompañadas de una copa de buen vino de la región. La catedral es una joya de la época gótica con las 125 impresionantes vidrieras que datan del siglo 13. A la llegada habrá tiempo para dar un paseo por la ciudad, visitando la catedral y recoger los pasaportes de Peregrinos.
Tras un sólido desayuno de bufé, hoy habrá unos 49 km de recorrido que les lleva por paisajes clásicos castellanos, abundantes en robles, campos de trigo dorados y suaves subidas y bajadas. Es difícil perderse. la ruta nunca se aleja mucho de la carretera N-120. El paisaje en la primera mitad de la ruta es relativamente seco, pero se torna más verde a medida que se va al oeste, se cruzan campos llenos de diversos cultivos, como el trigo, el maíz, el lúpulo y la vid. La vida Silvestre no es una gran característica de esta primera parte del viaje, aunque verá lagartijas, aves rapaces y muchas vacas lecheras! Astorga fue un importante centro romano, capital de la región de Maragatería. Tenía tantos hospitales como la ciudad de Burgos. Alberga el Palacio Episcopal diseñado por Gaudí, hoy el museo del peregrino. También vale la pena visitar la catedral.
Después del desayuno, se dirigirán a Rabanal del Camino. Allí, el Camino comienza a subir suavemente hasta que se se encuentran con la primera montaña en el camino. Una vez que haya llegado a la parte superior dejando atrás Foncebadón y la Cruz de Ferro, podrá disfrutar de un paseo cuesta abajo inolvidable con paisajes fantásticos primero en el pueblo de montaña de Acebo, Molinaseca luego y finalmente Ponferrada.
Desde Ponferrada se puede viajar a través de la región viticultora de El Bierzo a Villafranca del Bierzo. Sus ricos tesoros histórico-artísticos, fue creada para dar refugio y santuario a los peregrinos antes de iniciar la parte más difícil de su peregrinación. El claustro del monasterio es una joya del Renacimiento.ste es el día más difícil. De Villafranca subirá lentamente hacia el paso de O’Cebreiro hasta llegar a Las Herrería para hacer noche.
A la salida de las Herrerías empieza la subida a O’Cebreiro muy exigente. Con un poco de paciencia, es perfectamente posible llegar a la cima, pero en cualquier caso, un taxi, para los que lo encuentren demasiado arduo, puede ser la alternativa. Desde la cima es cuesta abajo todo el camino hasta Sarria donde pasará la noche.
La ruta a la salida de Sarría es considerada una de las más bonitas hasta llegar a Portomarín. Los barrios más antiguos, hoy en día sumergidos bajo las aguas de la presa del río Miño, en tiempos antiguos pertenecieron a la Orden de San Juan de Jerusalén. A lado de la iglesia hay varios restaurnates para comer, luego seguimos la ruta en constantes subidas y bajadas entre los pueblos y aldeas gallegas hasta llegar a Arzua.
La etapa final es corta, pero exigente! Después de aproximadamente cuatro horas de rodar, los ciclistas se convierten en peregrinos al llegar finalmente al Pórtico de la Gloria («la fachada de la Gloria») en la Catedral de Santiago. Se puede visitar la Oficina del Peregrino donde se puede obtener la «Compostela», certificado que le acredita como un peregrino oficial. Esta ciudad, sin duda alguna, es la más importante de la Edad Media cristiana. Santiago de Compostela, fue y es considerada la tercera ciudad más importante de peregrinación después Jersualen y Roma. El lujoso Parador, una vez hospital del peregrino, fue construido por los Reyes Católicos en 1501. Se encuentra junto a la Catedral, en la Plaza del Obradoiro, que es el punto de reunión final para todas los caminos que conducen a Santiago, el Portugués, el Primitivo, el Inglés, Vía de la Plata y muchos más.
Regreso a Madrid en tren AVE día o tren nocturno. El tiempo de tránsito aproximado es de 5 horas 15 minutos. Existe también la opción de regresar en avión, trayecto algo más de una hora de duración.
Duración |
|
Salidas diarias
2020 |
|
Precio tour Reserve ahora con un descunto del 10% |
|
Suplementos adicionales |
|
Servicios incluidos |
|
Servicios no incluidos |
|
Dificultad |
|
Cómo reservar este viaje? |
|
Dificultad: