Este es el mejor destino para ciclistas que quieran saborear toda la historia y tradición del Camino de Santiago, utilizado desde hace mil años por peregrinos de toda Europa. No hacen falta motivaciones religiosas para hacerlo, la curiosidad e inquietud es suficiente. En el camino, el sentimiento de unidad va uniendo a todos los peregrinos.
Es la ruta que se formó al pasar los cristianos que salían de todas partes del mundo para rezar en la sepultura del Apóstol Santiago, que se encontró en Galicia hace cerca de dos mil años. Algunos lo hacen por motivos religiosos, otros por motivos místicos, otros artísticos y culturales, otros deportivos. Su trecho más conocido se llama Camino Francés, que, como el nombre dice, llega de Francia, atraviesa la cordillera de los Pirineos, entra en España por el antiguo Reino de Navarra y continúa en dirección oeste hasta Galicia, donde se sitúa la ciudad de Santiago de Compostela, su capital.
Declarado por la UNESCO Primer Itinerario Cultural Europeo, este camino está jalonado de santuarios, antiguos hospitales de peregrinos y otros interesantes monumentos que recuerdan la ruta más antigua, celebrada y concurrida de Europa. Atraviesa el Norte de España, y permite ver algunos de los paisajes más espectaculares, interesantísimos monumentos y algunos de los más típicos pueblos de España.
Con Bravo Bike te alojaras en los mejores alojamientos del Camino, tres de los Paradores de Turismo que existen en nuestro recorrido (dos de ellos de lujo) y tres hoteles de categoría superior con un encanto especial. La mitad del camino lo haremos en minibus para enlazar hasta los inicios de cada etapa y recorrer en bicicleta los tramos más interesantes.
Recogida en el aeropuerto a la hora convenida y traslado en minibús (duración: 3 horas) al NH Palacio de la Merced de Burgos. Presentaciones y elección de bicicleta. Posibilidad de dar un paseo para conocer la ciudad. Esta ciudad, fundada en el año 844, es nuestra salida del Camino de Santiago. Contó con numerosos hospitales y uno de ellos fue el más afamado de la ruta. La Catedral es una joya del arte gótico, y nuestro hotel está situado frente a su imponente entrada.
Tras el desayuno, salida en minibús hacia Castrojeriz donde iniciamos el Camino de Santiago. Veremos el precioso puente Fitero del siglo XII que cruza el río Pisuerga , pasamos por Frómista con su Iglesia de San Martín, ejemplo del más purista estilo románico español, y por otros bonitos pueblos hasta llegar a Carrión. Nos alojamos en el Monasterio de San Zoilo. Carrión de los Condes posee tres monumentos nacionales con una de las mejores portadas románicas. El claustro del monasterio es una de las joyas del Renacimiento.
Tras el desayuno, salida en bicicleta hasta la parada en Sahagún , donde comemos para salir por la tarde en minibús hacia León. Alojamiento en el Parador de San Marcos. Tiempo para visitar la ciudad y su catedral, y cena en el Parador. León, ciudad fundada en el año 68 A.C., es un conjunto histórico-artístico imprescindible por sus monumentos, sus calles y sus gentes. Nos alojamos en el lujoso Parador de León, que fue convento y hospital de peregrinos.
Tras el desayuno, salimos en mini-bus hacia Astorga, donde visitaremos su catedral, su hospital y el Palacio Episcopal, obra del arquitecto Gaudí. Llegaremos hasta Rabanal para coger las bicicletas, subir a Cruz de Hierro e iniciar el descenso del Monte Irago y entrar en la comarca del Bierzo, rica en frutales. Visitaremos Ponferrada con su castillo Templario y continuaremos hasta llegar a Villafranca. Esta ciudad está considerada como monumento histórico-artístico. Nació al amparo del Camino de Santiago para socorrer a los peregrinos antes de iniciar lo más duro de este. Nosotros descansaremos y cenaremos en el Parador de Turismo.
Subimos en nuestro minibús hasta O Cebreiro, mirador excepcional de Galicia. Iniciamos la ruta en bicicleta en el alto O’Poio con una larga bajada hacia Triacastela, y por Samos llegamos a Sarriá. Tras la vega del Sarriá llegamos al valle del Miño y a Portomarín. Este pueblo perteneció a la Orden de San Juan de Jerusalén y se encuentra bajo las aguas del embalse. En el nuevo pueblo, nos alojamos en la Posada de Portomarín.
Salimos en furgoneta hasta Arzúa desde donde haremos los últimos 40 Km. que son los más duros por los continuos repechos, aunque la ilusión por llegar y el encuentro con otros peregrinos nos lleva pedaleando hasta el Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago. Cruzamos la plaza del Obradoiro para alojarnos en el Parador de Santiago. Todo un lujo para este viaje. La ciudad más importante de la Edad Media cristiana es una girola urbana y un conjunto pétreo universalmente reconocido, que cada año recibe miles de visitantes. El lujoso Parador fue un hospital que erigieron los Reyes Católicos en 1501, ubicado en la Plaza del Obradoiro, junto a la Catedral, punto final de todos los caminos.
Después del desayuno nos trasladamos en nuestra furgoneta a Madrid con una parada para comer, llegada por la tarde y noche libre.
Después del desayuno fin del viaje u extensión. Les ofrecemos nuestro Madrid city tour sin coste alguno, esta oferta también es valida al inicio del tour.
¡Hasta la vista y buen viaje!
Duración |
|
Hoteles 3* y 4* |
|
Hoteles de 4* y Paradores |
|
Salidas 2023 |
|
Nivel dificultad |
|
Servicios incluidos |
|
Suplementos/ opciones |
|
Descuentos % |
|
¿Cómo reservar este viaje? |
|
Perfiles ruta
Dificultad: