Asturias es una región claramente vinculada al ciclismo. Sus cumbres son un claro referente de la Vuelta a España y tienen fama internacional. Del mismo modo, cuenta con una oferta cultural muy importante. La naturaleza caracteriza al paisaje natural propio del Norte de la Península Ibérica. En esta propuesta, se podrá disfrutar del entorno natural, de la bicicleta y de las ciudades y pueblos más importantes de Asturias.
Situamos nuestro cuartel general en Oviedo, antigua capital del antiguo Reino de Asturias, donde nos alojaremos en el centro de la ciudad en hotel Longoria. Plaza que cuenta con todos los elementos necesarios para los amantes del ciclismo, almacén cerrado para las bicis, taller, zona de reparaciones …. en función de la disponibilidad de cada uno os recomendamos visitar los palacios del reino de Asturias en las faldas del monte Naranco, el museo de Bellas Artes o la Catedral. A las 7 de la tarde celebraremos una reunión informativa de todas las actividades a realizar durante la semana y la entrega de materiales para la realización de las mismas.
Desde Oviedo atacaremos La Cubilla, uno de los secretos mejor guardados del ciclismo español recientemente descubierto por la organización de La Vuelta a España. Antes para ir preparando las piernas subiremos el Cordal , un vecino del ilustre Angliru, descenderemos hasta Pola de Lena y desde allí rodaremos hasta Campomanes donde comenzará la subida de La Cubilla Disfrutaremos de 28 kilómetros de continua y tendida subida, con una pendiente media del 4.7%, coronando a 1.672 metros de altitud. Todo ello atravesando el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Una subida digna del mismísimo Tour.
Hacemos las maletas, desayunamos bien y salimos de la Asturias central rodando por un terreno suave hasta Sariego y desde allí, después de coronar el alto de la Campa, de 4ª categoría, descendemos hasta Villaviciosa donde avituallaremos y alcanzaremos la costa del Cantábrico. A continuación pedalearemos por un terreno de continuas subidas y bajadas pasando por el maravilloso pueblo marinero de Lastres antes de llegar a Colunga.
Pero lo mejor empieza aquí, iniciando la subida a otro clásico de La Vuelta a España, El Fito. Puerto de 1ª categoría, de 8 kilómetros de ascensión al 8% de desnivel medio, alcanzando una altura de 560 metros sobre el nivel del mar. En el Fito vimos las últimas pedaladas de Miguel Induráin antes de retirarse de La Vuelta y del ciclismo. El final es un premio para los amantes de los paisajes sobrecogedores: a tus pies toda la costa oriental asturiana desde Cantabria hasta el Cabo Peñas y, detrás, toda la cordillera Cantábrica, presidida por los Picos de Europa. Al final de la etapa nos trasladamos a Llanes donde continuaremos disfrutando de El Paraíso.
Salimos temprano de nuestro hotel en Llanes y nos desplazamos hasta los Lagos de Covadonga desde donde partirá el trekking. Saldremos de una altura de unos 1.200 metros para alcanzar casi los 2.000 metros en una ruta con una duración aproximada de 5 horas por el Parque Nacional de los Picos de Europa. La ruta tendrá una dificultad media. En caso de que las condiciones meteorológicas no permitan el trekking a tanta altura la opción puede ser hacer un descenso en Kayak de los ríos Sella o Cares-Deva.
Desde la maravillosa villa marinera de Llanes nos adentramos en la increíble sierra costera del Cuera a través de carreteras con muy poco tráfico. Ascendemos al alto de la Tornería (2ª categoría) de 5,5 kilómetros de longitud, con un desnivel medio del 7% y una altura de 470 metros. Las vistas sobre el Cantábrico y los Picos de Europa son espectaculares. Descendemos e inmediatamente enlazamos con el segundo puerto de la jornada, el alto del Torno, de 4 kilómetros de longitud, al 6,5% de desnivel y una altura de 384 metros sobre el nivel del mar. Rodamos por un terreno favorable durante unos 20 kilómetros hasta el Real Sitio de Covadonga, entrada al Parque Nacional de Los Picos de Europa y comienzo de nuestro reto más desafiante, la subida a los Lagos de Covadonga: 12,7 kilómetros de ascensión con una pendiente media del 6,7% y una altura final de casi 1.200 metros sobre el nivel del mar.
Salimos de Llanes hacia Posada donde nos desviamos por el río les Cabres para ascender el alto del Ortiguero, una suave ascensión para entrar en uno de los paisajes más espectaculares para la práctica del ciclismo, el macizo central de los Picos de Europa. Descendemos las Estazadas hasta Arenas de Cabrales, donde giraremos a la derecha para introducirnos en la garganta del Cares hasta Poncebos. Ya aquí iniciamos la ascensión que alternará tramos suaves con otros más duros hasta poco antes de llegar a Sotres, donde ya nos encontramos con duras rampas y que tras pasar el pueblo se convertirán en 4 km en los que en ningún momento bajaremos del 10%, para coronar en el Jitu Escarandi. Desde aquí 7 km de tendido descenso hasta la aldea de Tresviso. Volvemos a Oviedo, descubrimos su maravilloso casco histórico y celebramos una cena típica asturiana en una sidrería como colofón a 6 días de ciclismo, deporte y naturaleza al más alto nivel.
Fin del tour, despedida de los viajeros
Duración |
|
Precio por persona |
|
Salidas 2020 |
|
Servicios incluidos |
|
¿Qué no incluye? |
|
Bicicletas de carretera |
|
¿Cómo llegar? |
|
¿Como reservar este viaje? |
|
Dificultad: